El metabolismo lento da cinco señales además del aumento de peso: aceléralo con estos consejos

Comparte con tus Amigos!

Todas conocemos a esa persona que puede comer pura chatarra y seguir siendo delgada. Después te miras a ti, que comes un dulce y subes cinco kilos instantáneamente. ¿Por qué algunas personas nacen con esa ventaja natural? ¿Y por qué tú no la tienes?

El metabolismo es el conjunto de procesos por los cuales tu cuerpo produce reacciones químicas con el objetivo de mantenerse vivo. Uno de esos procesos incluye la quema de grasas. Qué tan rápido o lento sea tu metabolismo dictará el ritmo al que se producen diversas reacciones químicas relacionadas a la pérdida de peso.

Para las personas que tienen metabolismo rápido, mantener el peso (o bajar unos kilos, si lo desean) es muy sencillo. Si tienes el metabolismo lento, esta tarea será cuesta arriba.

Señales de metabolismo lento

Así que estás haciendo de todo: contando calorías, yendo al gimnasio religiosamente, evitando los alimentos procesados, ¿y el número de la balanza no cambia? Podría ser una señal de que tienes el metabolismo lento. Te explicamos esta y otras 5 señales de que tu ritmo metabólico se ha enlentecido.

1. Aumento de peso

La señal más importante de un metabolismo enlentecido es el aumento de peso que no puedes explicar. ¿Has estado comiendo bien y ejercitándote, y a pesar de eso la balanza sigue subiendo? En especial si estás acumulando más grasa en la zona media del cuerpo, puedes culpar a tu metabolismo.

2. Dificultades para perder peso

Si tienes un metabolismo lento, podrías tener resistencia a la pérdida de peso: las dietas restrictivas y los entrenamientos físicos intensos que antes habían funcionado ahora no tienen ningún efecto, ¿no es cierto? Si sigues manteniendo tu peso «a pesar de estar comiendo una dieta balanceada o incluso restringida», tu metabolismo es responsable.

3. Más apetito

Como si fuera poco tener dificultad para perder peso haciendo dieta, se le agregan antojos de dulces, grasas y harinas, derivados de una resistencia a la insulina, que puede provocar un metabolismo lento crónico.  La resistencia a la insulina «es una condición metabólica común que hace a las células resistentes a la acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas que regula la manera en que las células metabolizan la energía.

Entonces, como tu cuerpo no está utilizando la insulina de manera correcta, las células no pueden absorber más glucosa, lo que resulta en un pico de azúcar que lleva a tu cuerpo a pensar que tiene hambre y a desear algo energético.

4. Digestión lenta

Si te encuentras constantemente hinchada, estreñida o con gases, puedes también comenzar a culpar a tu metabolismo. El metabolismo lento afecta varios procesos del cuerpo, incluida la velocidad a la cual los alimentos pasan a través del tracto digestivo, explica la doctora Susan Besser.

5. Cansancio constante

Si tu cuerpo está quemando energía a un ritmo más lento, esto provocará que te sientas más cansada más frecuentemente. La fatiga es uno de los signos más comunes de un metabolismo lento.

6. Piel reseca

Cuando tu metabolismo se enlentece, tus células no reciben suficiente sangre y nutrientes. «Como la piel no recibe los nutrientes vitales, pierde su brillo», dice la doctora Alam. Tu cuerpo estará tratando de conservar calor, por lo que no sudarás tanto. Si bien esto puede parecer una ventaja, puede tener un impacto en tu piel, que se sentirá seca y agrietada.

Cómo acelerar el metabolismo: ¡no te quedes ahí sentada!

Si te identificas con la mayor parte de estos puntos, te recomendamos visitar al médico cuanto antes. La tiroides es la glándula responsable del metabolismo, y, si tienes el metabolismo muy lento, podría ser consecuencia de una tiroides poco activa, o hipotiroidismo.

De todos modos, es importante aclarar que experimentas un declive en el metabolismo cada año, especialmente después de los 25. No vale comparar lo que no funciona a los 40 con lo que funcionaba a los 20, dado que el cuerpo es muy diferente. Si tu metabolismo ha sufrido una caída más acelerada, es más probable que debas preocuparte por tu salud.

Descartando la posibilidad de una enfermedad, hay mucho que puedes hacer para recuperar tu metabolismo y comenzar a quemar más grasa en reposo, una parte muy importante de perder peso. Por ejemplo, comienza a tomar más agua, y cambia por agua todas tus bebidas azucaradas.

Además de reducir el número de calorías que consumes, aumentarás tu ritmo metabólico por unas horas, de acuerdo a Healthline. Otra opción es, si llevas adelante una vida sedentaria, levantarte más frecuentemente de tu asiento y dar una caminata rápida.

El mejor tipo de ejercicio para un metabolismo enlentecido es el entrenamiento de intervalos de alta intensidad, un tipo de entrenamiento que mezcla ejercicios aeróbicos con algunos en los que debes usar tu fuerza.

Comparte con tus Amigos!