La educación es algo muy importante para todos los niños y con el paso del tiempo esta debe ir mejorando, convertirse en algo más inclusivo, donde se enseñen cosas que ayuden a un futuro a los estudiantes el día de mañana.
Como ya es sabido no todos tenemos nuestras capacidades completas, no todos tenemos las habilidades, algunos nacen con algunos problemas de salud y nosotros debemos ayudarles, ser mucho más inclusivos.
Como ya lo sabes cuándo de personas con problemas de sordera se trata ellos requieren de un lenguaje y cuando la discapacidad es visual se hace necesario el lenguaje de Braille para que así ellos puedan desenvolverse en la sociedad.
Muchos de ellos por las carencias en la educación de este tipo pueden resultar siendo analfabetas y esta no es la idea, lo más importante es que las personas con discapacidades se puedan desenvolver como cualquier otra persona y tomando en cuenta esto, México ha tomado una decisión.
Una educación más inclusiva con el lenguaje de señas
Muchas personas presentan problemas o discapacidades que les impiden desenvolverse como cualquier otra persona sin embargo en México, más específicamente en Querétaro ahora estas personas serán tomadas en cuenta en cuanto a la educación.
En una reforma de la Ley de Educación ahora se comprende la inclusión de los niños con discapacidades y esto ahora será posible ya que en los colegios se implementarán clases de lenguaje de señas o del sistema Braille.
Esta iniciativa la propuso la diputada Daniela Salgado, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional quien dijo que se deben fomentar y promover la creación de grupos especiales a manera de enseñar el Braille, para evitar el analfabetismo en las personas discapacitadas.
A esta reunión donde se planteó tal reforma asistieron diversas personalidades para apoyar esa causa, incluyendo a Miguel Eduardo Rocha, un joven sordo quien a pesar de su discapacidad ha ganado varios premios y reconocimientos.
Toda la sesión realizada por esta diputada fue traducida a lenguaje de señas por la mexicana Liliana Ruiz, quien es una directora intérprete de ASQUI.
¿Qué opinas tú acerca de esta innovadora iniciativa? ¿Estás de acuerdo con que se haga?
Nosotros esperamos que se logre implementar y que con el tiempo se implementen estas clases en todas las escuelas del mundo, para hacerlo mucho más inclusivo.
Gracias por leernos.