¿LE DUELE TODA LA CABEZA Y NO SABE POR QUÉ? Ni una infección ni las muelas, esta sería la razón de ese dolor de cabeza

Comparte con tus Amigos!

Sus síntomas se resumen en un dolor descomunal en toda la cabeza; duelen la mandíbula y el cuello, pero también los dientes, los oídos y la cara. No es una gripe, ni son las cordales, ni otras muelas, ni una infección.

Fernando Baldioceda, uno de los pocos especialistas que tratan este problema en el país, define esos síntomas como “trastornos temporo-mandibulares” y asegura que afectan a 9 de cada 10 personas que llegan a la consulta de un dentista.

Se trata de un trastorno que afecta las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula de abajo al cráneo.

“Ellos aseguran haber hecho de todo para mejorarse, pero lo cierto es que poco o nada les ha ayudado a curarse. Estos síntomas, aislados o todos juntos confunden mucho a los dentistas en su diagnóstico y esto, casi siempre, los lleva a aplicar tratamientos inadecuados por mucho tiempo, lo que genera aún más preocupación y frustración en los pacientes”, explicó el especialista.

Acciones simples, grandes complicaciones

Duele en muchas de esas zonas, porque los músculos de la masticación pueden irradiar dolor hacia áreas distantes.  Algunas acciones como comer cosas duras o forzar los dientes al dormir, pueden provocar que la mandíbula se trabe, lo cual debe tratarse rápido para evitar una limitación.

“Los malos hábitos que tenemos son los que producen tensión en todo el sistema. Los golpes en la mandíbula, masticar chicle, hielo, confites o caña de azúcar,  son maneras de sobreutilizar los músculos de la mandíbula”, dijo Baldioceda. Además, que el mayor problema es que puede progresar y desarrollarse una artritis sobre la articulación.

Consiga alivio

Lo mejor que puede hacer es buscar ayuda para ver si las causas mencionadas se deben a este problema. Pero, mientras ello ocurre puede aplicar algunas medidas paliativas.

  • Coloque calor en los lados de la cabeza por unos 10 minutos.
  • Abra y cierre la boca, al mismo tiempo que hace masaje en el área de los músculos temporales.
  • Dele tregua a su mandíbula. Coma cosas más suaves y manténgala floja, sin apretar los dientes durante el día.

“Un relajante muscular puede utilizarse en la noche por unos pocos días junto con algún antiinflamatorio. Esta es una medida temporal ya que a largo plazo el paciente debe saber cómo manejar el problema”, detalló.

Algunos casos necesitarán de ayuda con fisioterapia y control de fuerzas y tensión, que será más efectivo, a largo plazo.

Comparte con tus Amigos!