Además de querer tener un físico sano, la salud de nuestra boca y el olor que despedimos forman parte del estar saludable. La mayoría de las personas han sufrido alguna vez de mal aliento, mayormente cuando te levantas por la mañana ya que nuestra boca acumula bacterias durante el sueño nocturno. Este signo sería normal salvo que veamos que es mas fuerte y duradero de lo habitual.
El mal aliento o halitosis suele tener su origen por una higiene dental escasa, provocando que las bacterias proliferen y segreguen azufre, lo cual hace que huela la boca. Dependiendo del olor también podemos ver donde se origina, si huele a heces o vómito puede haber obstrucción intestinal; si su olor es afrutado puedes tener exceso de acetona, si huele a amoniaco puede deberse a un problema renal.
El consumo de ciertos alimentos, el alcohol, las caries y prótesis acentúan esta molestia. En esta lista que te damos podrás poner en práctica tratamientos que mejorarán tu aliento.
Remedios caseros para combatir el mal aliento
-Deja el tabaco:
El cigarrillo deja un aliento horrible a nuestra boca. Seca nuestra boca y el olor es tan penetrante que persiste aunque cepilles tus dientes.Aprovecha esta excusa y deja ese mal hábito.
-Come zanahoria, apio o una manzana:
Una de las características de estas frutas y verduras crujientes es intensificar el flujo de saliva ayudando a eliminar las bacterias de los dientes, la lengua y las encías. También mantiene nuestro estómago funcionando evitando el aliento que provoca el vacío estomacal debido a los ácidos acumulados en él.
-Bebe mucha agua:
Beber de 6 a 8 vasos de agua por día para evitar la sequedad de la boca. De esta forma también barreremos los alimentos y las bacterias que se acumulan en la boca. Lo importante es mantener la boca hidratada para evitar el mal aliento.
-Visita al dentista:
Parece broma pero que mejor forma de tener la boca saludable que yendo al médico con regularidad. Sobre todo para el mal aliento crónico, de esa forma sabrás cual es la causa, si una infección o cualquier otra fuente sistémica.
-Usa enjuague bucal:
Las bacterias no solo se acumulan en los dientes sino que la lengua y las mejillas también son fuentes de acumulación de bacterias.Utiliza algún enjuague natural para evitar que los productos químicos irriten el tejido oral y solo tapen el problema sin solucionarlo.
Receta : hierve dos tazas de agua y sumerge perejil y dos clavos de olor., cuélalo y usalo como enjuague bucal casero.
-Hilo dental para el aseo dental:
El hilo dental elimina los restos de comida que pueden quedar entre los dientes. No solo proliferarán bacterias sino que puede llegar a producir gingivitis en nuestras encías.
-Cepilla tu lengua:
Raspa la lengua con un cepillo o cuchara para eliminar los residuos que se acumulen en las papilas gustativas y los pliegues de la lengua.
-Cepillarse los dientes mínimo dos veces al día:
Cepillarse a la mañana y antes de acostarse como mínimo para eliminar los restos de comida. Si puedes agrega a esta rutina unos cepillados extras cada vez que ingieres un alimento.
-Bicarbonato de sodio:
Sus propiedades antimicrobianas ayudan a controlar el crecimiento bacteriano, neutralizando el mal olor y las posibles infecciones.
Diluir 1 cucharadita de bicarbonato en 1/2 vaso de agua tibia. Realizar gárgaras 3 veces al dia.
-Limón:
Gracias al ácido cítrico, este alimento detiene la proliferación de bacterias y microorganismos causantes del mal olor.
Exprime jugo de limón y diluyelo en un vaso de agua. Realiza gárgaras varias veces al día.
Comparte esta información con las personas que la necesiten. !Si son amigas mejor así no se lo toman como una indirecta !.