5 Alimentos que NO debes consumir si tienes dolor en las articulaciones

Comparte con tus Amigos!

El dolor en las articulaciones se refiere a malestar, inflamación y dolor en cualquiera de las articulaciones de su cuerpo. Es un problema muy común, y puede ocurrir en cualquier persona, independientemente de la edad y el género. Este tipo de dolor puede ser agudo o crónico y puede ser leve o severo, lo que hace imposible el uso de su articulación.

La artritis y la gota son las dos principales causas de dolor en las articulaciones. También puede resultar de tensiones musculares, huesos rotos o dislocados, bursitis, fibromialgia, leucemia y lupus.

Cualquiera que sea la causa, el dolor articular puede ser manejado con medicamentos, ejercicio o medicamentos alternativos. La dieta también juega un papel clave en el manejo del dolor articular.

Mientras que hay muchos alimentos antiinflamatorios como el jengibre, la cúrcuma y el ajo que pueden ayudar a combatir el dolor, también hay ciertos alimentos que desencadenan el dolor.  Si usted sufre de dolor en las articulaciones, debe evitar ciertos alimentos que pueden provocar inflamación y dolor.

5 ALIMENTOS QUE NO DEBES CONSUMIR SI TIENES DOLOR EN LAS ARTICULACIONES

1. CARNES PROCESADAS Y ROJAS

La carne procesada y la carne roja contienen productos químicos, tales como nitritos y purines, que pueden aumentar la inflamación y el dolor en el cuerpo.  Los alimentos procesados ​​son ricos en toxinas llamadas productos finales de glicación avanzada (AGEs) que pueden causar inflamación.

3. PRODUCTOS LÁCTEOS

Los productos lácteos también pueden contribuir al dolor en las articulaciones. El alto nivel de proteína de caseína en productos lácteos desencadena inflamación y dolor.  Según un informe del Comité de Médicos para la Medicina Responsable, este tipo de proteína puede incluso irritar el tejido alrededor de las articulaciones.

Incluso las grasas saturadas en los productos lácteos llenos de grasa como la leche, la mantequilla y el queso pueden desencadenar la inflamación adiposa o de tejido graso, lo que a su vez aumenta el dolor.

Evite los productos lácteos pasteurizados cuando sufre de dolor en las articulaciones o cualquier otro tipo de dolor crónico. En su lugar, optar por la leche de soja, leche de almendras, tofu, margarina y otros productos no lácteos. Incluso puede cambiar a una dieta vegetariana completa.

4. ACEITE DE MAÍZ

El aceite de maíz es rico en ácidos grasos omega-6 que pueden provocar que el cuerpo produzca productos químicos pro-inflamatorios.  Un estudio de 2012 publicado en el Journal of Nutrition and Metabolism señala que un aumento en la ingesta de ácidos grasos omega-6 podría potenciar los procesos inflamatorios y exacerbar muchas enfermedades inflamatorias.

Aceites de cártamo, girasol, semilla de uva, soya y cacahuete, así como mayonesa y muchos aderezos para ensaladas también son ricos en ácidos grasos omega-6.

No hay necesidad de eliminar por completo estos productos de su dieta, ya que los ácidos grasos omega-6 son necesarios para el crecimiento normal y el desarrollo.

Sólo tiene que consumirlos con moderación. Mientras tanto, aumente su consumo de ácidos grasos omega-3 que se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, frutos secos, semillas de lino y semillas de calabaza.

5. GRANOS REFINADOS Y HARINA

 

Los granos refinados y la harina son también agentes pro-inflamatorios y pueden aumentar el dolor en las articulaciones. Estos alimentos de alto índice glucémico activan la producción de AGE que estimulan la inflamación.

Un estudio de 2013 publicado en Nutrients destaca el papel del consumo diario de productos de trigo y otros granos de cereales relacionados en la manifestación de la inflamación crónica y enfermedades autoinmunes.

Además, estos granos carecen de fibra y vitamina B y contienen calorías vacías. La ingesta regular de estos productos puede incluso aumentar el riesgo de enfermedades degenerativas como el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes.

En lugar de productos de granos refinados como pan blanco, pasta blanca y arroz blanco, pruebe la harina integral, de almendras o de coco. Además, intercambie el arroz blanco con arroz integral.

Comparte con tus Amigos!