10 Síntomas Físicos que son Causados por la Ansiedad

Comparte con tus Amigos!

Los ataques de ansiedad y pánico son tanto estados físicos como mentales, la ansiedad provoca muchos síntomas físicos que, muchas veces, son asociados con otros padecimientos.

Cuando pensamos en la ansiedad, a menudo pensamos en una condición de salud mental que induce sentimientos de preocupación, miedo y nerviosismo. Pero, aunque tenemos toda la razón al suponer que este es un problema que comienza en el cerebro, en realidad es tanto un estado físico como mental.

La ansiedad es el sentimiento que tienes cuando piensas que algo desagradable va a suceder en el futuro. Otras palabras, como sentirse ‘aprensivo’, ‘incierto’, ‘nervioso’ y ‘al límite’ también brindan una buena descripción de los sentimientos vinculados a la ansiedad.

Aquí, observamos los síntomas físicos comunes de la ansiedad y ofrecemos una explicación fisiológica para cada uno.

¿Cómo afecta la ansiedad a nuestro cuerpo?

Cuando te colocan o te colocas en una situación que provoca ansiedad, comienza una cadena automática de eventos, a menudo conocida como la respuesta de ‘lucha o huida’. Esta respuesta ocurre sin que nosotros lo pensemos porque es activada por la parte de nuestro sistema nervioso.

El trabajo consiste en controlar nuestras funciones automáticas (p. ej., respiración, latidos cardíacos, etc.). Esta parte de nuestro sistema nervioso se denomina “sistema autónomo” y se divide en dos componentes: el sistema parasimpático y el sistema simpático. Estos funcionan de manera opuesta. y solo uno puede dominar a la vez. Cuando estamos en una situación que nos causa ansiedad, nuestro sistema simpático comienza a dominar y comienza la reacción de “lucha o huida” (a veces también conocida como “cascada de adrenalina“).

Síntomas físicos ocasionados por la ansiedad

Es importante recordar que todos experimentamos la ansiedad de manera diferente. Una persona puede sentir todos o ninguno de los siguientes síntomas o una combinación de algunos. También puede haber síntomas físicos más únicos que pueden no estar listados aquí.

1. Dolor torácico y palpitaciones cardíacas

Puedes pensar que es un signo de un inminente ataque cardíaco, pero no lo es. Cuando te sientes ansioso o tienes un ataque de pánico en toda regla, el corazón late más rápido para bombear más sangre alrededor del cuerpo para prepararse para la lucha o el vuelo.

Esta acción puede causar hiperventilación que lleva a respirar demasiado oxígeno. Esto, a su vez, provoca una contracción de los vasos sanguíneos que puede provocar dolor en el pecho.

8. Problemas de sueño

Una acumulación de estrés y tensión puede hacer que sea más difícil dormir, al igual que la preocupación continua y la incapacidad de apagarse. Lo mejor que puedes hacer aquí es probar una técnica de atención plena o meditación para ayudar a tu mente y cuerpo a quedarte dormido.

Por otro lado, un ataque de pánico y períodos prolongados de ansiedad pueden hacer que te sientas agotado tanto física como emocionalmente. Debes escuchar a tu cuerpo y descansar, en este caso.

9. Sensaciones estomacales

Durante la lucha o la huida, la sangre se desvía de las áreas del cuerpo donde no se necesita, por ejemplo, del estómago. Es por eso que con frecuencia experimentamos una sensación de agitación en el estómago o una sensación de mariposas cuando estamos ansiosos.

También es muy común que necesites urgentemente el inodoro cuando sientes pánico. Esta es la forma en que el cuerpo trata de deshacerse de cualquier peso no deseado que pueda ralentizarte durante la lucha.

Al igual que los dolores de pecho que se malinterpretan como un ataque cardíaco, a menudo se piensa que las mariposas en el estómago son una señal de que se pueden producir vómitos. Esto sin embargo, no siempre es el caso.

10. Sensaciones auditivas

Cuando te sientes ansioso y tu mente va muy  veloz, puede ser difícil concentrarse en los sonidos que te rodean. Por otro lado, cuando estás hiper-alerta al peligro potencial (si no existe) a tu alrededor, puedes ser extremadamente sensible a los sonidos que de otra manera ignorarías y no tomarías en cuenta.

Nota importante:

Aunque la ansiedad es común, no es algo que deba ser vivido o tolerado si se está volviendo desagradable o cambiando su estilo de vida. Es importante saber consultar a tiempo a un especialista que pueda orientarte para que tus niveles de ansiedad disminuyan.

Comparte con tus Amigos!