Once increíbles beneficios del rábano que usted necesita conocer

Comparte con tus Amigos!

De sabor fresco, picante y algo amargo, los rábanos poseen muchas propiedades beneficiosas, y una de las que más destaca es la de proteger nuestro sistema hepático, gracias a los glucosinolatos (los componentes azufrados de este vegetal).

Pocas personas saben exactamente cuáles son los beneficios del rábano y cómo el consumo regular de este alimento puede contribuir a la salud.  Los rábanos aportan pocas calorías y muchos nutrientes, lo que los convierten en una opción muy saludable para incorporarlos en nuestras recetas, por todo ello la OMS recomienda su consumo.

Existen distintos tipos de rábanos. Los más conocidos en Occidente son los de piel roja con el interior blanco y el negro. El rábano japonés o daikon es el favorito en la cocina asiática. Y se prestan a formar parte de salsas, guisos o nutritivos batidos.

En la mayoría de los casos, los beneficios del rábano son prácticamente desconocidos

1 – Acelera el adelgazamiento:

Por tener bajo contenido calórico, ser rico en fibra y no poseer altos niveles glucémicos, el rábano se considera uno de los alimentos que más favorecen el proceso natural de adelgazamiento.

Es importante enfatizar que para aprovechar este beneficio, se recomienda ingerir crudo en ensaladas o jugos.

2 – Previene y combate el cáncer:

Por ser rico en isotiocianato, uno de los beneficios del rábano consiste en el hecho de que inhibe diversos tipos de cáncer.

Según una investigación realizada por una universidad hindú, se ha comprobado que tanto la raíz y el bulbo del rábano desempeñan un papel fundamental para la destrucción de tumores.

3 – Ayuda en el tratamiento de la ictericia (piel amarillenta):

El motivo de que el rábano sea tan eficaz en el tratamiento de esta enfermedad, se debe al hecho de que tiene una acción altamente desintoxicante, favoreciendo la limpieza de las sustancias perjudiciales al buen funcionamiento del hígado y actuando naturalmente en la purificación de la sangre.

6 – Equilibra la presión arterial:

Otra característica del rábano es que contiene gran cantidad de potasio, sustancia crucial para la disminución de la presión sanguínea y la relajación de las venas y arterias.

7 – Disminuye la fiebre:

Además de todos los beneficios del rábano ya presentados, otro de ellos se refiere a la disminución de la fiebre, ya que proporciona la reducción de la temperatura corporal y combate diversos tipos de inflamaciones / infecciones.

8 – Fortalece el sistema inmunológico:

Por ser considerado una excelente fuente de vitamina C, el rábano fortalece el sistema de defensas del organismo, combatiendo de forma eficaz la acción de las bacterias y virus perniciosos a la salud.

9 – Favorece las funciones del hígado:

Los rábanos desempeñan un papel fundamental para la protección del hígado. Incluso, el consumo regular de esta planta contribuye a la prevención y tratamiento de la esteatosis hepática, enfermedad popularmente conocida como “grasa en el hígado”.

10 – Mejora las funciones de la vesícula biliar:

Además de actuar en la mejora del funcionamiento del hígado, el rábano también auxilia inmensamente en el desempeño de la vesícula biliar, evitando la aparición de piedras, infecciones e incluso úlceras en este órgano.

11 – Aumenta la masa muscular:

Pocas personas saben de esta información, pero el rábano es de gran ayuda en el aumento de la masa muscular.

Comparte con tus Amigos!